Consejo Directivo

Presidenta

Lilia Aragón del Rivero

Leer mas

Vicepresidenta

Lilia Soto Aragón

Leer mas

Lilia Soto Aragón

×

FORMACIÓN ACADÉMICA

Maestría en Historia del Arte, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM, 2010).

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma Metropolitana (1998 UAM).

Taller de Dirección de Escena con el Maestro José Luis Ibáñez (1997 UNAM).

Participación en el ”Morelia Lab” taller seminario para jóvenes productores de México (Festival de Cine de Morelia, IMCINE, Oficina Regional de la Motion Pictures Association y Sogem (Octubre 2005).

Participación en el ”Iberoamerican Films Crossing Borders” taller seminario organizado por la Sociedad General de Autores de España SGAE (Festival de Cine de Guadalajara, Marzo, 2008).

Participación en el ”VIII Encuentro Iberoamericano de Coproducción Cinematográfica” organizado por la sección de industria del Festival de Cine de Guadalajara, (Marzo, 2012).

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN CINE

• Como escritora: coautora de "Fabricante de Estrellas" (antes "Creador de Divas") guión largometraje. Coautora de “El Vuelo del Pinocho”, guión largometraje, coautora de “Pasó la Tarde de Ayer” guión cortometraje serie TV: “Cuentos para Solitarios” (1998). Autora de “Equivocación” guión cortometraje serie TV: "Hora Marcada" (1990). Autora “¿Cuantas Mas?” guión de cortometraje. Coautora de guión documental “Bosque de Agua, Cuna de Vida”.


• Como directora: directora “Beso Negro” cortometraje basado en novela del mismo título (1992). Directora “Tereso y Leopoldina” teleteatro basado en la obra del mismo nombre (1990). Directora “Bosque de Agua, Cuna de Vida”.

• Como productora: productora ejecutiva largometraje “Como Va” (2016). Productora cortometrajes: “Chapulines” y “El Meyolote” (2014), “El Doctor (2012), “El Mensajero” (2010, selección oficial Festival Internacional de cine de Morelia). “Productora ejecutiva de 4 cortometrajes IMCINE (2008): “Bajo Tierra”, “Iker Pelos Tiesos”, “Mala Memoria” y “El Horno” (ganador sección Short Film Corner en Festival de Cine de Cannes, 2009). Productora de documental “Bosque de Agua, Cuna de Vida”. Productora de Línea para largometraje: “One Long Night” (Mex-USA 2006), e “Indhiralogathil Naazagappan” filmación México (India 2007). Productora cortometraje “¿Cuantas Mas?”. Productora “El Ultimo Evangelio” largometraje NF S.A. de C.V. (2000-2002). Productora de línea para video musical: “No es lo Mismo” (España 2003) ganador al Mejor Videoclip del Año en España para Mediterráneo Frames Barcelona (Warner Music España). Productora de 7 videoclips para Warner Music con las compañías: Somos La Otra Banda S.A. (2003), La Otra Banda Films S.A. (2002) y N. F. S.A. de C.V. (2001). Directora de producción “Cuentos para Solitarios” serie de 26 cortometrajes para TV (1997-1999).

Páginas electrónicas:

www.laotrabanda.com.mx/acerca.html

Tesorero

Tim Ross

Leer mas

Tim Ross

×

Director de fotografía y Operador de cámara.

Formado en Gran Bretaña bajo la tutela de grandes cineastas entre los que se encuentran: Freddie Francis, Karel Reisz, Lester Bookbinder y David Lynch. Tim aporta un nivel técnico y artístico a la factura de los proyectos donde interviene.

FORMACIÓN ACADÉMICA

Estudió fotografía en Polytechnic of West London (1964-1966).

FORMACIÓN PROFESIONAL:

• A partir de 1967 trabajo para el departamento de cámara en comerciales, documentales y largometrajes como phocus puller (1er A.C.).

• En 1983 llegó a México con la película “Dunas” de David Lynch como parte del equipo del Director de Fotografía Freddy Francis con quien trabajó en “El Hombre Elefante”, “La Mujer del Teniente Francés”, “El Doctor y los Demonios”, etc.

• A partir de 1984 ha trabajado básicamente en México como Director de Fotografía y Operador de Cámara en largometrajes, spots comerciales, cortometrajes, y series de televisión.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Como Operador de cámara:

• “Day of Flowers” (John Roberts, 2010).

• “The Air I Breathe” (Director: Jieho Lee, 2006)

• “One Long Night” (Director David Siqueiros, 2006).

• “Bandidas” (Directores: Joachim Roenning/ Espen Sandberg, 2005).

• “Man On Fire”, (Director: Tony Scot, 2003).

• “Troy” (Director 2a unidad: Simon Crane, 2003).

• “X Life” (Director: James Cameron, 2003).

• “And Staring Pancho Villa As Himself” (Director: Bruce Beresford, 2002).

Como Director de Fotografía y Operador de cámara:

• “Lagunas Metales” videoclip Molotov (Tito y Chamiky, 2014).

• Splinter Unit “Resident Evil: Extinction” (Russel Mulcahy, 2006).

• 2nd Unit DP: “The Librarian”, (Director: Peter Winpher, 2004).

Páginas electrónicas:

www.laotrabanda.com.mx/acerca.html

Primer Vocal

Francesco Taboada Tabone

Leer mas

Francesco Taboada Tabone

×

Cineasta mexicano.

Directór, guionista y productor. Cursó la maestría en “Estudios Mesoamericanos” en la UNAM, donde tuvo como maestros a Miguel León Portilla y Alfredo López Austin. Su tesis de maestría “Amo ti mo kaua, Movimientos Sociales de Raíz Indígena en el Estado de Morelos”. Ha sido activista en el movimiento ambientalista de Morelos.

Filmografía:

• Los Últimos Zapatistas (2001)

• Pancho Villa, La Revolución no ha terminado (2007)

• “13 Pueblos, en defensa del Agua, el Aire y la Tierra” (2009).

• “Tin Tan” (2010).

• cortos: “Vámonos a la Revolución”, “El Mensajero”, “El Doctor”, “Chapulines” y “El Meyolote”

El critico de cine mexicano Jorge Ayala Blanco, señala en “La Justeza del Cine Mexicano” que, Francesco Taboada se ha convertido a sus 35 años en “nuestro máximo documentalista histórico revolucionario” (Ciudad de México, UNAM, 2011, pág. 305).

Páginas electrónicas:

www.francescotaboada.com

www.vivaelmaguey.com

www.germanvaldestintan.com

www.13pueblos.com

www.losultimoszapatistas.org

Segundo Vocal

Fernanda Robinson Ruschel

Leer mas

Fernanda Robinson Ruschel

×

Investigadora, fotógrafa y cineasta de orígen Brasileño.

Estudió :

“Relaciones Internacionales” y “Fotografía” en Florianópolis, Brasil. Allá realizó una investigación sobre el pueblo Guaraní y el impacto de las fronteras sobre esta nación que habita territorios de Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia.

Desde hace muchos años radica en México. Estudió la maestría en Estudios Mesoamericanos en la UNAM, para la cual realizó la investigación “El Uso del Ixtle en el Valle del Mezquital”. Trabajos audiovisuales:

• Investigación y coproducción de Maguey (México 2013),

• Coproductora “13 Pueblos en Defensa del Agua, el Aire y la Tierra” (México 2008).

• Asistente de postproducción en “Pancho Villa, la Revolución no ha Terminado” (México 2007),

• Foto fija documental “Tin Tan” (México 2009).

• Foto fija cortometrajes de ficción “¡Vámonos a la Revolución!” (México 2008) y “El Mensajero” (México 2010).

Tercer Vocal

Alfonso Ávila Becerra

Leer mas

Alfonso Ávila Becerra

×

Inspirado en el arte, fundamentado en la razón y nómada por el conocimiento. Es egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por el Tec de Monterrey (2010), lugar donde descubrió la fotografía y el cine. Elementos que cambiaron rotundamente el curso de su vida. En esta búsqueda transitó por las aulas del Centro Morelense de las Artes donde experimenta la creación de la imagen, lo que lo llevó a buscar expandir sus conocimientos tomando diversos talleres, diplomados y cursos en lugares como el CUEC, Centro, la EICTV en Cuba. Cursó la carrera de Producción en el CCC.

Experiencia profesional:

• Productor Guayabo Films.

• Camarógrafo, fotografía de moda para Fashion Week México, fotoperiodismo y todas las variantes del audiovisual tanto en celuloide como cine digital.

Misión


Impulsar nuevas generaciones de jóvenes con talento.

Desarrollar más y mejores proyectos relacionados con la producción y distribucion de cine en México.

Impulsar programas de capacitación de creadores para que los integrantes de las comunidades morelenses comiencen a contar sus propias historias.

Buscamos crear públicos críticos y conscientes que tiene el cine como elemento formador de lazos en la comunidad.

Visión


En este México tan golpeado por las condiciones de pobreza y el crimen organizado, creemos que el cine se puede convertir en un elemento identitario y ser una herramienta para la reconstrucción del tejido social.

Somos una Asociación con capacidad de generar proyectos cinematográficos así como producirlos y difundirlos, no solo en nuestro propio estado; sino en el país e internacionalmente.